LOS DEBATES COMO MEDIO DE APRENDIZAJE
USANDO LA EXPRESIÓN ORAL PARA EXPONER LOS ARGUMENTOS
DEBATES DE MARZO
4 años
PRIMERA PARTE
SEGUNDA PARTE
USANDO LA EXPRESIÓN ORAL PARA EXPONER LOS ARGUMENTOS
DEBATES DE MARZO
4 años
PRIMERA PARTE
Preparamos el debate con el tema "¿Traemos juguetes los jueves y los sacamos al recreo?"
Trabajamos la argumentación con el primer grupo de alumnos/as voluntarios. Se toma nota de las diferentes intervenciones para sacar el guión de cada uno de los participantes.
Hacemos lo mismo con el segundo grupo.Preparamos al moderador.
Dedicamos otra sesión para el repaso de las intervenciones de los dos equipos, fijadas en los guiones, así como de las funciones del moderados.
Este fue el resultado.
SEGUNDA PARTE
A la semana siguiente fuimos a la biblioteca para visualizar
el debate realizado.
Trabajamos “La
rúbrica”. ¿Qué podemos mejorar?
Analizamos la figura de Raúl, el moderador:
Presentación,
tono de voz, postura, da el turno de palabra, conclusiones…
Analizamos a los alumnos y alumnas participantes en el
equipo 1 y 2:
Postura
correcta, exponen sus argumentos, respetan el turno de palabra…
Paramos el vídeo en diferentes momentos y analizamos el
comportamiento del moderador y de los
participantes de los dos equipos.
Algunas respuestas:
Pablo:
-¡Raúl se da golpes en la frente!
Raúl:
-“Yo me rascaba la frente porque me picaba"
(Trataba de justificar por qué se daba palmadas en la
frente)
Maestra:
Si te pica te rascas y continúas.
Hugo:
-¡Sergio se ha levantado!
Sergio:
-¡Yo no quería hacer el debate!
Maestra: -El debate es
voluntario. Hicimos una lista y se apuntaron los niños y niñas que querían participar. Una
vez que se empieza la actividad nos comprometemos a terminarla.
El alumnado se mostró muy receptivo a la hora de verse en el
vídeo. Sacamos conclusiones en grupo de las diferentes funciones:
. Moderador: Seriedad, no hacer tonterías; presentar; dar
turno de palabra; conclusiones y despedida.
. Participantes: Exponer la postura acorde con la
argumentación trabajada; posición correcta y no abandonar el puesto; respetar
turno de palabra.
Una vez analizado el vídeo y con las normas claras, hacemos
un segundo debate con las siguientes variaciones: la hora, primera parte de la mañana; el número de participantes, tres por equipo; alumnado observador, toma nota de lo que consideran
importante en el debate.
Preparamos el segundo
debate siguiendo las mismas pautas
que con el primero.
- Trabajamos la argumentación con el primer equipo. Tres alumnos/as
defienden “Traemos juguetes al cole y NO
los sacamos al patio”
-Argumentamos con
el segundo equipo. Tres alumnos/as defienden “Traemos juguetes al cole y los sacamos al patio”.
-La moderadora repasa sus funciones: Presentar; Dar turno de
palabra; Mediar por el buen desarrollo del debate, orden y respeto;
Conclusiones y despedida.
![]() |
Participantes del debate |
![]() |
Espectadores activos toman nota |
Aspectos a resaltar:
-Analizar debates anteriores mejora los resultados.
-Las libretas para tomar nota de las cosas importantes del debate por parte de los observadores activos mejora la atención. Cada niño o niña toman nota de las exposiciones orales de sus compañeros/as, escribiendo o dibujando aquello que les pareció interesante.
Propuestas de mejora:
-Trabajar con más profundidad la conclusión por parte del moderador/a.